Tu navegador no soporta el uso de javascript y por lo tanto muchas de las funcionalidades de esta web no estarán disponibles.
635 844 947
info@rutadelvinoderueda.com
0

Experiencias Enoturísticas de España: observatorio, experiencias innovadoras, economía circular y venta omnicanal de experiencias singulares

Experiencias Enoturísticas de España: observatorio, experiencias innovadoras, economía circular y venta omnicanal de experiencias singulares

La Ruta del Vino de Rueda ha sido beneficiaria de la subvención “Experiencias Turismo España” en su primera edición, a través de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), entidad promotora del proyecto “Experiencias Enoturísticas de España: observatorio, experiencias innovadoras, economía circular y venta omnicanal de experiencias singulares”.

Este proyecto fue aprobado en el marco de la convocatoria 2021 del programa “Experiencias Turismo España”, dotado con un presupuesto global de 1.757.647 euros, financiado con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España y la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU.

Contexto y origen de los fondos

El 13 de julio de 2021, el Consejo Europeo aprobó el PRTR – “España Puede”, una estrategia nacional articulada en diez políticas palanca para impulsar la transformación económica y social del país.

La Política Palanca 5, centrada en la modernización y digitalización del tejido industrial y de las pymes, la recuperación del turismo y el impulso a una España emprendedora, recoge medidas específicas para el sector turístico. Estas se concretan en el Componente 14: Plan de modernización y competitividad del sector turístico, cuyo objetivo es transformar el modelo turístico de España, reforzar su proyección internacional y consolidar la Marca España.

Dentro de este marco surge el Programa Experiencias Turismo España, que sustituye al enfoque tradicional de “producto turístico” para apostar por el concepto de experiencia, más innovador y alineado con las tendencias del sector a nivel global.

 

El proyecto de ACEVIN y las Rutas del Vino de España

En este contexto, ACEVIN y las 32 Rutas del Vino de España pusieron en marcha el proyecto “Experiencias Enoturísticas de España”, concebido como una estrategia colaborativa y participativa para dar respuesta a los principales retos del enoturismo actual.

El proyecto se estructuró en torno a las tres grandes líneas de actuación definidas por la estrategia de Experiencias Turismo España: INNOVA, INTEGRA y COMUNICA. Bajo la primera, se trabajó en el fortalecimiento de la red ACEVIN para apoyar a pequeñas y medianas empresas en la creación de experiencias turísticas sostenibles, en la digitalización de procesos y en la generación de nuevos relatos inspiradores. Asimismo, se promovió la formación de los actores del sector en sostenibilidad, con el fin de garantizar la conservación de espacios patrimoniales y naturales.

En la línea INTEGRA, el proyecto puso el acento en la cohesión territorial y en la economía circular, a través de la elaboración de guías de apoyo y la difusión de buenas prácticas en materia de empleo local, igualdad de género y atención a distintos segmentos de visitantes. Esta dimensión social del enoturismo se reforzó con acciones formativas que pusieron en valor el papel de las comunidades locales como protagonistas del destino.

La tercera línea, COMUNICA, centró sus esfuerzos en ampliar la visibilidad y proyección de las experiencias enoturísticas. Para ello se diseñaron planes de comunicación coordinados con Turespaña, se integraron herramientas digitales y TIC en la promoción y comercialización, y se crearon materiales audiovisuales capaces de transmitir relatos inspiradores al visitante. Una de las acciones más destacadas fue el diseño y lanzamiento de un portal digital de experiencias enoturísticas, concebido como escaparate y canal de venta para el conjunto de las Rutas del Vino.

El proyecto se apoyó en cuatro pilares estratégicos: la digitalización del observatorio turístico para mejorar el conocimiento del visitante; la consultoría y formación para empresas y gestores; la implantación de modelos de economía circular basados en buenas prácticas y productos de kilómetro cero; y la comunicación y comercialización, que dotó al sector de herramientas de promoción más modernas y eficaces.

Fruto de este enfoque integral, se desarrollaron seis acciones nucleares que marcaron el rumbo del proyecto:

Dentro de este marco, la Ruta del Vino de Rueda contó con un proyecto piloto singular: el diseño de un plan estratégico para la promoción y puesta en valor de las bodegas subterráneas tradicionales. Acompañado de material gráfico y digital, este plan tenía como objetivo posicionar estos espacios históricos como recurso identitario y diferencial de la oferta enoturística nacional. Con ello se persigue enriquecer la experiencia del visitante, diversificar el producto turístico y reforzar el vínculo entre patrimonio, cultura y vino.

Además, gracias a esta subvención, la Ruta del Vino de Rueda elaboró un banco de imágenes y videos propio y formación específica

 

Puedes pinchar en los enlaces para conocer los detalles de las contrataciones

Fotos

Más Noticias

La Ruta del Vino de Rueda asiste a FINE #WineTourism Marketplace Italy

28/10/2025
Ampliar Información

Jornadas Km0 ABIERTO POR VENDIMIA: Vive la vendimia desde la autenticidad y el origen

01/09/2025
Ampliar Información

El Ayuntamiento de La Seca fomenta que el 23 de abril, Día de Castilla y León, se regale vino en la región

09/04/2025
Ampliar Información

Contacto

CONTACTO

Contacte con nosotros sin ningún tipo de compromiso, le atenderemos con la máxima profesionalidad e ilusión, vengan a conocernos, y permítanos hacerle disfrutar de toda la riqueza de la ruta del vino de Rueda.

+34 635 844 947

LOCALIZACIÓN

Centro Cultural Integrado Isabel La Católica.
C/Juan de Alamos, 5-7.
47400 Medina del Campo (Valladolid, España)

info@rutadelvinoderueda.com